PERIODISMO CUZQUEÑO
|
-La
prensa en cuzco se da 1822 en la guerra independencia y trajo consigo la primera imprenta en dicha ciudad
-
La imprenta, llevada por Serna al Cuzco imprimió documentos, folletos y
volantes que estuvieron en las luchas ideológicas del periodo caudillista.
-La
presencia de periódicos que se mofaban de los patriotas y destacaban la
estabilidad del Estado Colonial.
-Existía
una libertada de prensa, donde se hace presenta mediante una naturaleza
partidista de la prensa. Allí se originaba opiniones duramente fuerte al
régimen que se encontraba en el poder.
-En
1825 y 1837 se dieron treinta y cuatro periódicos en el Cuzco.
-Muchos
de los artículos periodísticos eran reproducidos por otros periódicos o
redactados por personajes de la política y profesionales del Cuzco. Asi mismo,
hubo artículos seudónimo o anónimos.
-Algunos
periódicos eran semanarios se vendían por suscripción en almacenes.
-Estos
periódicos estaban compuestos por cuatro páginas de un tamaño de 30x20cm.
-Periódicos
enfrentaban problemas financieros.
-La
prensa partidista tuvo una importancia en relación a la cultura política.
-Propagación
de las ideas políticas fue mucho mas fluida en la ciudad del Cuzco que en el
campo.
-La
prensa destacaba las diferentes ideologías entre las dos principales facciones
políticas.
-Publicaciones
eran principalmente de debate
-Entre
gamarritas y liberales se centraban en determinadas términos de parodias y sátira
en la prensa.
-Las parodias, diálogos y sátiras en los periódicos y folleros de inicios de la republica formo
un estilo literario de esa época.
|
-Favoreció la imprenta a los trabajadores gráficos y
escritores ya que mantuvieron sus puestos, durante la
transición de la Colonia Republicana.
-Se
dio una tendencia de periódicos liberales o conservadores.
-La
ley de Prensa de 1823 prohibió cualquier obra o documento que atentara contra la
iglesia.
-
Por otra parte, la ley creo una comisión nombrada por el congreso que analizara
casos de difamación o calumnia.
-Los
pasquines podían ser transmitidos a gran cantidad de gente a través de una sola
persona que pudiera leer. Los políticos lo utilizaban para hacer conocer las
nuevas leyes e incluso los nuevos regímenes.
|
-La Minerva del Cuzco, 1829 y
1834. Estuvo a cargo del periodistas y escritor José Domingo Gonzales de Matos
. El periódico salió de la imprenta del Colegio de Ciencias y Artes
-El
Sol del Cuzco, 1825-1829, periódico bajo la iniciativa de Agustín Gamarra.
Tenía la finalidad de la propagación de la cultura a través de la prensa
-Triunfo
de la Libertad, salió el miércoles 10 de Marzo de 1830
-Gaceta
del Gobierno Legítimo del Perú, fue la primera publicación periódica en el
Cuzco a inicio de 1822. Informaba a favor de los intereses realistas.
-Censor
eclesiástico, apareció el 5 de Mayo de 1825, publicación semanal de carácter
religioso.
Función
era informar de las actividades administrativas.
Representantes: Benito Laso y Manuel Lorenzo de Vidaurre.
|
PERIODISMO AREQUIPEÑO
|
-La
mayoría de periódicos eran eventuales y surgen a inicios de 1825
-Los
Periódicos su forma de venta era a
través de suscripciones
-Periódico
“El pueblo arequipeño “constaba de cuatro hojas
-Nació una gama de periódicos donde el fin era dar a conocer el
acontecer y transmitir los hechos nacionales e internaciones
|
-Algunos periódicos dan
facilidad al comercio y a la clase obrera
-Contribuyo a la función
pedagógica y a la opinión publica popular.
-Coincide la creación de la
Sociedad eléctrica de Arequipa, que beneficiaba a los talleres del periódico.
-Periodismo de propaganda política.
|
-La
primavera de Arequipa o mañanas de su independencia, alrededor de 1825, órgano
de comunicación oficial a cargo del capitán Andrés Negrón y a su vez a la
imprenta de Jacinto Ibañez fue posible esta publicación.
-El
Yanacocha, se publicó durante la confederación Perú-Bolivia y fue el órgano de
propaganda política de ese régimen. Dirigido por Juan Gualberto Valdivia
-El
pueblo, sale el domingo 1 de enero de 1905 bajo el nombre “Diario noticioso e independentista”,
lugar de dirección y administración
calle La merced Nª 112. Información variada a precios módicos
-EL deber, servía a los intereses de la Iglesia Católica de Arequipa,
vocero del catolicismo.
|
PERIODISMO TRUJILLANO
|
-Periodismo
ligado con la literatura
-Emergió
un recio periodismo gremialista por iniciativa de Julio Reynaga Matute.
-Se
mostraba en unos de los periódicos un
contenido que siguen una línea ideológica identificada con la posición de San
Martin y el filósofo Bernardo Monteagudo.
-Periodismo patriótico o Libertario
|
-En
1859 se introdujo la primera imprenta. Representado por un taller destinados a
los usos particulares
-En
el siglo XIX comenzaron las transmisiones en onda corta de Radio en Trujillo y
la señal de televisión se sintonizaron el 15 de Junio de 1962 a través de una
antena repetidora.
-Se
fundó el primer Círculo de Prensa en 1923 con la congregación de un grupo de
periodistas
-Se
dio un sistema satelital
-Imprenta
portátil para la impresión de boletines, folletos que Bolívar ordeno que se
montara la máquina para acompañar al ejercito libertador y así tener facilidad para imprimir periódicos.
|
-El
diario, 1811 periódico manuscrito clandestino redactado por Fernando Lopéz
Aldana
-El
satélite, 1812, teniendo como editor al mismo del periódico “El Diario”,
Fernando Lopéz Aldaa. Periódico con tendencia liberal, se calificaba como
incendiario y subervisivo
-El nuevo Dia del Perú, fundado
por Hipolito Unanue, junto a colegas médicos como: José María Flacón y Felix
Devotti, al fin de continuar la gesta ideológica liberal., peruanistas y
separista del “Mercurio Peruano”
|